26 septiembre 2008

Los samurais


La palabra samurái (侍, samurai) generalmente es utilizada para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japon , cuando su verdadero significado es el de una elite militar
que gobernó el país por cientos de años.El origen del samurái se data en el siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Gempei a finales del siglo XII donde fue instituido un gobierno militar bajo la figura del Shogun, por el cual el el emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el periodo Sengoku , una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia del Japón es referida como «período de los estados en guerra». El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el sglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái (conocidos como daimyo) llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauracion Meiji. Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballo que con la de un espadachín, y no fue sino hasta que reinó una relativa paz cuando la espada adquirió la importancia con la que la relacionamos en nuestros días.

Período Muromachi


Los shogunes Ashikaga garantizaron cierta paz contemporizando con los daimyos, la turbulenta nobleza feudal japonesa que había conseguido semiindependizarse del poder central aprovechando el caos, y habían llegado a controlar diversos ejércitos compuestos por tropas cada vez más disciplinadas y militarizadas, los samurai. Entre la clase militar japonesa prosperaría grandemente una nueva variante de la filosofía budista, alejada de los cánones mahayánicos tradicionales: el budismo zen.
La alianza entre los Ashikaga y los daimyos trajo algo de paz a Japón. El emperador Godaigo y Ashikaga Ieiasu implementaron la Kenmu Shinsei, política de igualdad, sin embargo, el Emperador no la cumplió (1470) . Ashikaga se enfrentó con Godaigo, quién huyó a esconderse en el sur, en Nara, (creando ahí la Corte del Sur). Todo antiguo equilibrio político se rompió y estalló una nueva seguidilla de guerras civiles. Los Ashikaga consiguieron mantenerse algo más de un siglo en el poder, pero finalmente el último miembro de la familia fue derrocado en 1588. A finales del
siglo XVI, una serie de caudillos militares (Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi e Ieyasu Tokugawa) emprendieron una salvaje oleada de guerras que en algo menos de un cuarto de siglo unificaron la totalidad del archipiélago japonés bajo la égida de la familia Tokugawa. El Shogunato Tokugawa gobernaría Japón en paz entre 1604 y 1867 ), gracias a la implacable opresión a la que Ieyasu Tokugawa y sus sucesores sometieron a los daimyos rebeldes.

Feudalismo en Japon



Comienso de Japon





Hace aproximadamente 12.000 años, durante el fin de la época glacial y al comienzo del calentamiento súbito, se produjo un gran cambio en la cultura y la vida de los habitantes de Japón, y fue entonces cuando empezó el próximo periodo de Jomon.
Podemos conocer concretamente las vidas de los habitantes del archipiélago desde el período Jomon, que se inició hace unos 12.000 años. La cultura del pueblo Jomon fue similar en el ámbito de todas las islas, desde Hokkaido hasta Okinagua. Subsistían mediante la caza, la pesca, recolectando frutos o granos y gracias a una agricultura primitiva de cereales. Una de las particularidades de esta cultura fueron las vasijas Jomon, que reciben este nombre por las "impresiones de cuerda" en su superficie.

05 septiembre 2008

Examen mensual I


Survival critica al Gobierno peruano por

no investigar un caso de indígenas


En un comunicado divulgado hoy, Survival, que defiende a las poblaciones tribales, señala que el Gobierno de Perú prometió el pasado junio una investigación, después de que los indígenas fuesen fotografiados desde una aeronave en territorio brasileño.
La población fotografiada es de Brasil, está cerca de la frontera peruana, pero la tala ilegal en Perú está afectando a la zona y ha obligado a otros grupos indígenas a pasar a territorio brasileño, indica Survival, defensora del estilo de vida de los indígenas.
"Lo que está pasando en esta región (Perú) es un delito monumental contra el medioambiente, las tribus, la fauna y es un testimonio más de la completa irracionalidad en la que, nosotros, los 'civilizados', tratamos al mundo", señaló José Carlos dos Reis Meirelles, experto del gobierno brasileño que estaba en el avión que tomó las instantáneas, señala el comunicado de Survival.
Añade que hay quince tribus sin contacto con la civilización en Perú, todas ellas amenazadas por la tala en la Amazonía y por la exploración de petróleo y gas.


22 agosto 2008

Olimpiadas Beijing 2008


halterofilia:El japonés Masaharu Yamada inició la competencia con uno de los pesos más bajos, 103 kilos en el arranque. Sólo pudo levantarlos con éxito en su segundo intento.Una vez que el público chino se dio cuenta de que Yamada intentaba desplazar a Maneetong del primer lugar, todos empezaron a apoyarlo, aún cuando era poco probable que lo logre.Yamada continuó apilando kilos que provocaron. exclamaciones y murmullos del público, fueron finalmente gritos y aplausos. Levantó un total general de 259 kilos, alcanzando el primer lugar en la primera ronda.

Carreras: